EDUCAR PARA UN CINE COMPROMETIDO
Y CON IDENTIDAD
Porque nuestras escuelas
son un factor importante para el desarrollo del Cine Latinoamericano
Vivimos
tiempos de importantes cambios en nuestro continente.
Una
nueva realidad, reflejo de los grandes avances en el ámbito político, económico
y social, hace cada vez más posible el histórico sueño bolivariano de una
América Latina unida, próspera e independiente.
Hoy
más que nunca se requiere de nuestro apoyo, de la participación de cada uno de
nosotros, desde su lugar, para la consolidación de este gran proyecto.
En
este contexto histórico, concientes de que el cine es el arte más poderoso de
nuestro tiempo y también un medio de comunicación entre los pueblos, las
escuelas que conformamos la
Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de
América Latina, nos comprometemos a que el proceso de enseñanza-aprendizaje en
el cual estamos involucrados, sea un proceso de formación de jóvenes cineastas comprometidos
con la lucha libertadora de nuestros pueblos.
Trabajaremos
para que los estudiantes de nuestras escuelas no se inclinen por un cine de
diversión evasora, que desprecie lo realmente nacional, sino que busquen el
bien social y plasmen en sus futuras obras la verdad en la ética y la estética,
reflejo de un lenguaje cinematográfico honesto y fresco.
Nos
comprometemos a educar jóvenes que luchen por los cambios, que no se rinden
frente a las presiones de grupos de poder hegemónicos.
Confirmamos
la pluralidad ideológica y la libertad de expresión y estimulamos el espíritu
de renovación creadora,
comprometiéndonos en enseñar a nuestros alumnos, que la imitación del modelo
hollywoodiense no es el camino a seguir, sino que es en nuestra singularidad latinoamericana
donde reside la proyección universal de nuestro cine.
Nos comprometemos a dedicar nuestros esfuerzos al renacimiento de un arte
audiovisual, que se propone como un instrumento de búsqueda de identidad
nacional, de un cine y una televisión jóvenes, que fortalezcan y consoliden la
comunidad y unión de los pueblos latinoamericanos y caribeños, un cine digno
heredero de los altos ideales proclamados por los precursores del Nuevo Cine
Latinoamericano.