Este sitio se actualizó hasta febrero de 2013.
Ahora FEISAL está en:
De escuelas pioneras y patria grande.
Rolando López, director del ISCAA, Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales de Santa Fe, nos hizo llegar esta nota aparecida en la publicación Séptimo Arte, del Cine Club Universitario de la Universidad de Chile, donde un ex alumno relata sus historias que lo llevaron a otros países hermanos.
Chacho Urteaga, es santafesino, gran realizador y fotógrafo del cine chileno, y hoy radicado en Venezuela, egresado del viejo Instituto de Cine de la Universidad Nacional del Litoral, de Santa Fe, Argentina, recuerda con afecto la escuela donde se formó como "la sucursal del neorealismo", habla de su film Operación Alfa y opina sobre la actual política para el cine del Gobierno Bolivariano de Venezuela.
El artículo.
Chacho Urteaga, es santafesino, gran realizador y fotógrafo del cine chileno, y hoy radicado en Venezuela, egresado del viejo Instituto de Cine de la Universidad Nacional del Litoral, de Santa Fe, Argentina, recuerda con afecto la escuela donde se formó como "la sucursal del neorealismo", habla de su film Operación Alfa y opina sobre la actual política para el cine del Gobierno Bolivariano de Venezuela.
El artículo.
Becas Cinescope para estudiantes y egresados
El programa de formación continua Cinescope
abre convocatoria entre el 1 de enero al 06 de febrero de 2013 para participar
de sus jornadas de formación, que tendrán lugar del 8 al 12 de abril de 2013 en
Mérida, Venezuela.
Cinescope otorgará becas a 10 proyectos de primera o segunda obra de
largometraje de director iberoamericano (documental o ficción), acompañado por
su productor con al menos tres años de experiencia en proyectos de cine europeo
y/o de América Latina. Asimismo se concederán 300 becas presenciales y 2.000
becas globales, para tres días de conferencias temáticas por parte de
especialistas. Se considerarán a egresados y estudiantes de los últimos años de
las especialidades de producción y de las carreras de comunicación de escuelas
de cine y universidades.
El programa está destinado a cineastas iberoamericanos en búsqueda de
información sobre las condiciones del mercado del cine, los marcos legales y
las oportunidades industriales en Iberoamérica, a fin de adquirir las
habilidades necesarias para la promoción, distribución y difusión de obras
regionales de cine independiente en diferentes plataformas.
Sobre Sergio Olhovich
Interesante artículo sobre la vida de nuestro colega Sergio Olhovich, director fundador del Centro Bicultural de Cine y Actuación, de México y miembro de la Comisión Directiva de FEISAL. La nota aparece en la publicación Rusia hoy.
http://rusiahoy.com/articles/2012/11/30/el_amigo_ruso-mexicano_de_bunuel_sigue_rodando_22327.html
Premio FEISAL en La Habana 2012
El jurado FEISAL de la XXXIV edición del Festival Internacional
del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2012, resolvió otorgar el Premio
FEISAL a la ecuatoriana Fernanda Restrepo
por su obra Con mi corazón en
Yambo.
La directora, en un difícil equilibrio entre sus roles de
testimoniante y autora sortea todos los estereotipos posibles mediante una
consistente madurez en el uso del lenguaje cinematográfico y nos entrega una
desgarradora denuncia personal del secuestro y asesinato de sus hermanos hecho
que, para la nación ecuatoriana, se constituye en un estremecedor episodio de
su aún reciente historia de violación de los derechos humanos, el ejercicio de la violencia por los poderes políticos
y policiales y el terrorismo de estado.
También otorgó menciones especiales a Escenas previas Alexandra Maciuszek (Cuba) y a La forma exacta de las islas (Argentina) de Daniel Casabé
y Edgardo Dieleke por ser obras de autores que inician un camino profesional en
el género documental bajo los postulados de responsabilidad social, valores
estéticos y la promoción y defensa de la cultura de nuestro continente que orientan el trabajo
formador de las escuelas afiliadas a FEISAL.
El jurado FEISAL estuvo integrado por Jerónimo Labrada,
María Julia Grillo y Juan Grillo, miembros de la EICTV.
Reparación Histórica en Córdoba
Egresados rodeando a Federico Bazán, director de la carrera hasta su intervención |
Entre los beneficiados por este gesto positivo de la UNC se encuentran tres ex directores de la carrera de Cine de la Facultad de Artes (Marta De La Vega, Arturo Borio y Julio Vilchez) y el actual presidente de FEISAL, Raúl Bertone.
Detalles del acto.
UNESCO elogia a la EICTV
![]() |
Rafael Rosal e Irina Bokova |
Bokova recorrió la institución educativa cubana, que acoge a estudiantes de varias partes del mundo y elogió la alta preparación que allí reciben los alumnos, a la vez que ponderó los resultados de tan “prestigiosa y conocida institución, que trabaja para mantener la diversidad cultural”.
En un intercambio con directivos, profesores y estudiantes, la máxima autoridad de la UNESCO también manifestó el interés en fortalecer los vínculos y cooperación entre la UNESCO y la EICTV.
2º Encuentro Académico de Cine UPAEP
A 3 años de su inicio, la Licenciatura en Cine y Producción Audiovisual de UPAEP produjo su 2º Encuentro Académico de Cine.
Participaron los realizadores Yulene Olaizola, Francisco Javier Padilla,
Alan Jonsson, Emiliano Altuna y Carlos Rossini, presentando sus respectivas óperas
primas: Intimidades de Shakespeare y Víctor
Hugo; Suave patria; Morenita;
y El alcalde.
La Muestra FEISAL circulará a través de las cinematecas latinoamericanas
Sergio Navarro, Raúl Bertone e Ignacio Aliaga |
En
el marco del último Festival Internacional de Cine de Viña del Mar se realizó
una reunión de trabajo en la que intervinieron Ignacio Aliaga, director de la Cineteca Nacional
de Chile y presidente de la Coordinadora Latinoamericana de Archivos de Imágenes en movimiento, CLAIM , Raúl Bertone, presidente de FEISAL y Sergio Navarro,
Secretario de FEISAL y coordinador del programa Muestra FEISAL.
Allí
se acordó un protocolo de procedimientos para el funcionamiento del programa,
el cual dispone que cada escuela asociada a FEISAL prepare anualmente una
selección de trabajos de sus alumnos y la envíe a la Universidad de
Valparaíso, quien será la encargada de organizar el material recibido en
distintos programas de entre 1,30 y dos horas de duración y producir un master,
que la Cineteca
de Chile copiará en DVD para remitir, a través de la red de la CLAIM , a las distintas
cinematecas de Latinoamércia, que programarán la exhibición de la Muestra FEISAL en
sus respectivas sedes.
Tanto la Universidad de
Valparaíso como la Cineteca
de Chile, en el ánimo de fomentar este acuerdo de difusión, asumirán la responsabilidad
el primer año de la experiencia. En los años siguientes se invitará a otros
países que apoyen la iniciativa en los mismos términos.
Premio FEISAL en Viña del Mar 2012
Sergio Navarro, Mariano Andrade y Raúl Bertone |
El
premio correspondió este año a la producción documental Pena de muerte,
del chileno Tevo Díaz. También hubo una mención especial, que
correspondió a la producción de ficción chilena Las
cosas como son,
de
Fernando Lavanderos.
![]() |
Las cosas como son |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)